LOPEZ ANTONIO ZURYSADDAI
BLOQUE ECONOMICO
|
TLCAN
|
MERCOSUR
|
CCG
|
PIB
|
1,178 Billones de
dolares
|
3.64 Billones de
dolares
|
1.66 Billones de
dolares
|
MONEDA
|
Pesos y Dolar
|
Bolivar, Guaraní,
Real, Peso Argentino y Uruguayo.
|
Riyal
|
POBLACION
|
406 millones de
personas
|
238,668,900 millones
|
47 millones de
personas.
|
NO. DE INTEGRANTES
|
3 Integrantes
|
4 Integrantes 6
asociados.
|
3 Integrantes
|
TERRITORIO EN KM2
|
13 millones de km2
|
24 millones de km2
|
2410 100 km2
|
OPINION
La causa de la elección del bloque económico de TLCAN ya que como mexicana debe resultarme de sumo
interés investigar sobre un bloque económico donde el país es integrante
juntamente con Canadá y Estados Unidos, me resulta un Bloque económico muy
interesante aunque un poco desmotivante al saber que estamos con las dos
“potencias” y que fueron ellos los que invitaron a México a unirse es en
realidad porque ellos serían los beneficiados al obtener nuestros productos
como lo es petróleo y demás productos minerales.
MERCOSUR lo elegí
porque es un bloque económico cercano a nosotros por lo tanto quise ver la
comparación con nuestro bloque económico, quien estaba más desarrollado y en
mejor posición y me resulto interesante leer sobre este y su objetivo ser el
establecimiento de un arancel común, conocer su moneda y que tiene más territorio en km2 que el TÑCAN.
CCG esta elección la hice porque me atraen mucho los
lugares de este bloque como Arabia Saudita me atrae mucho su cultura y
costumbres es por esto que decidí investigar para saber su posición y su
comparación con el TLCAN más que con el MERCOSUR y en base a las estadísticas
es menor que el TLCAN pero aún así me sigue interesando más su historia y
bloque.
PEREZ CIRIO EDUARDO
BLOQUE ECONOMICO
|
UNION EUROPEA
|
TLCAN
|
MERCOSUR
|
MERCADO
|
Es uno de los instrumentos de integración económica de la Unión consistente
en el establecimiento de un mercado común entre los estados miembros.
Es único circulan libremente los bienes, servicios y capitales y las
personas y, en su interior, los ciudadanos de la Unión pueden vivir,
trabajar, estudiar o hacer negocios con libertad.
|
El TLCAN solo se carga como de eliminar el total de los aranceles.
"Bienes textiles y del vestido”
|
En el marco de esta evolución y en el proceso de estos años, se han
vivido diferentes cambios, se han asociado otros Estados.
Su mercado lo logra a expandir a un mejor desarrollo económico y en
su mercado extenderse mas
|
PIB
|
$15.39 billones de euros
|
1.178 billones de dólares
|
3.64 billones de dólares
|
HABITANTES
|
La población de la (UE) en 2010 es de aproximadamente 501 millones de
personas.
|
463.643.000 millones de habitantes
|
275.676.000 millones de habitantes
|
OPINION
Bueno los bloques económicos son
muy importantes para el desarrollo de la globalización ya que con estos bloques
hemos llegado a conseguir cosas de otros lugares.
Todo bloque está constituido por
varios países que eso agá que sean más grandes y tengas un mejor desarrollo
económico, como la UE es una gran potencia en el mundo es uno de los que está
mejor desarrollado en todo y no todos los países tienen el euro son pocos y si
uno tiene una crisis económica no dejan que logre caer por completo los otros
países lo apoyan para que a ellos también no les afecte en nada.
Esto de los bloques económicos son
tan importantes ya que México solo se logra mantener en el TLCAN pero no está
al 100% si no que está muy abajo y necesita mejorar todo para poder tener un
mejor desarrollo. Para poder crecer se necesitan muchas cosas pero es muy
difícil para México así como se encuentra sobre todo con el gobierno que tiene
es muy feo.
Los bloques económicos son tan
importantes en el mundo que si logran desaparecer sería un desastre bueno eso
es lo que yo pienso porque el trabajo en equipo es mucho mejor y tiene una
ventaja muy buena.
RAMIREZ CARDENAS MARIANA
BLOQUE ECONOMICO
|
TLCAN
|
ALCA
|
MERCOSUR
|
PIB
|
25% del PIB mundial
(18,786.989)
|
277 Billones de dólares.
|
3.64
Billones de dolares
|
TERRITORIO
|
21.783.895Km2
|
Aproximadamente
42 millones km2
|
12,000,00 km2 (aprox)
|
HABITANTES
|
463.423.000
|
280.562.490
|
238
668 900 habitantes
|
PAISES
QUE LO INTEGRAN
|
México
Estados
Unidos
Canadá
|
Los
conforman 34 países, al sur de América Latina.
|
4
integrantes
6
asociados
|
OPINIÓN:
Mi conclusión para este cuadro comparativo acerca de los
bloques económicos es que notamos la gran diferencia que se llevan tanto como
puede ser mínima, en este caso me quise a enfocar a tres bloques que son el
TLCAN este lo elegí porque principalmente México forma parte de el, que como lo
he notado es un pilar importante para este bloque. Posteriormente el ALCA y
MERCOSUR, como se nota me quise enfocar más a lo que es América. Ya que si
llego hacer una comparación por ejemplo en la unión Europea es obvio que le
lleva una diferencia grande aunque también se en encuentran declives para
cualquier bloque en general.
Algo en lo que quiero hacer hincapié es que en el caso de
México se cuenta con muchos recursos renovables de la cual se necesita que
verdaderamente alguien llegue y aproveche al máximo estos, esto fomenta sus beneficios
como lo son libre circulación de bienes, mercancía y servicios. Ademas de que
se quiera favorecer la economía de cierta manera se ve afectada un ejemplo
claro es que aquí en México se dan los yacimientos de petróleo, Estados Unidos
al traer su tecnología y tratarlo para perfeccionarlo, a la hora que regresa a
su lugar de origen suele llegar en cantidad ($) mas alta. Por eso es importante
que Mexico principalmente y otros paises sean cuidadosos al elegir que bloque económico
deben unirse en caso de que se hiciera otro ya que el beneficio debe de ser
mutuo para que ninguno pierda.
SARMIENTO ROMERO ANDREA
OPINIÓN:
Hola, si bien
sabemos nos encontramos con 3 bloques económicos.
TLCAN,
Mercosur, Tigres Asiáticos.
El mundo se
integra en grandes bloques de comercio, entre los cuales los dos más
importantes actualmente son el Área de Libre Comercio de América del Norte (conocido
en México como TLC) y la Unión Europea (UE).
Un mercado
común es mucho más que un ALC. Va más allá del libre comercio y de los flujos
de inversión, y requiere que todos los países miembros se rijan por las mismas
leyes y regulaciones. El modelo del TLC se refiere sobre todo a la
liberalización del comercio y a la inversión, aunque también favorece el
movimiento de lo econmico entre los tres países que lo integran.
Los tigres Asiáticos juegan una buena posición los países
que lo conforman, aportan un buen PIB, los dragones han seguido un modelo de
desarrollo basado en las exportaciones, porque han utilizado una estrategia de
promoción de las exportaciones que les ha llevado a obtener excelentes
resultados, es como una balanza donde existe equilibrio en pagos como en la
obtención de economías de escala.
México forma parte del TLCAN!
El problema no es problema… si no que la toma de decisiones
sobre todo porque hay economías superiores más fuertes y más arriba pero es
como un ciclo, son tendencias que se van a mantener y desarrollar tiempo con
tiempo, aunque México tenga súper buenos puntos en cuanto a la agricultura, no
puede alcanzar a los que son mayores, porque sus efectos serian negativos en
lugar de positivos, a la hora de empezarse a complicar, por ejemplo entra algo
innovador y pues se traba se queda ahí, no avanza. Los bloques económicos son
buenos. México no puede competir tanto no porque no quiera, sino porque no
puede, ya que esto es a favor de quienes pueden, tiene las herramientas pero no
el interés, ni las ganas.
BLOQUE ECONOMICO
|
PIB
|
Habitantes
|
Países
|
Descripción
|
|||
MERCOSUR
|
3,64
billones de Dólares
|
238,668,900 millones de habitantes
|
12
Cuatro integrantes
Seis asociados
|
Maximizar el
aporte de la investigación económica hacia la promoción y la profundización
del proceso de integración regional, y la gestión de los desafíos que
enfrentan los países de la región a efectos de integrarse con éxito en la
economía mundial,
|
|||
TLCAN
|
25% del PIB mundial
|
Alberga a más de 470
millones de personas es decir
7 de cada 100 habitantes en
el
Mundo.
|
3
|
La cooperación en todos los campos entre
Canadá, Estados Unidos y México es más amplia y profunda que nunca.
|
|||
TIGRES ASIATICOS
|
30% al
35% del PBI
|
224,0 millones
|
4
|
||||