miércoles, 23 de abril de 2014

Bloques Económicos

¿QUE SON LOS BLOQUES ECONÓMICOS?


Los bloques económicos son organizaciones internacionales que agrupan a países con el propósito de obtener beneficios mutuos del comercio internacional y en general materia política, generalmente tienen motivos politicos . Estas formas de unión entre países se realizan a partir de la firma de tratados internacionales que pueden ser de distintos tipos.

Un Tratado de Libre Comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Básicamente, consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios. Este acuerdo se rige por las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre los países participantes.


GRADOS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA
1.     Acuerdos de complementación Económica. Solo se da Preferencias Arancelarias en algunos productos no en todos.

2.     Áreas de Libre Comercio. Aquí entran los TLC, algunos quedan con protección arancelaria para productos sensibles.

3.     Acuerdos Aduaneros. Hay unificación de política aduanera, todos los países miembros tienen los mismos beneficios.

4.     La Comunidad Económica. Se  libera el comercio de factores de la producción.

5.     UNION ECONOMICA.  Unificación de sus Políticas Económicas (Monetaria y Fiscal)

-INTEGRACIÓN ECONOMICA: Se definen políticas económicas y leyes en conjunto sumado a todo lo expuesto en Unión económica.


Bloques más Activos del Mundo:
·       Unión Europea
·       Comunidad del Caribe
·       Mercado Común del Sur
·       Comunidad Andina
·       Asociación de Naciones del Sureste Asiático




¿CUALES SON LOS TIPOS DE BLOQUES ECONOMICOS?

Si bien es cierto que los bloques económicos agrupan a un conjunto de países o una región con el objetivo principal de obtener beneficios mutuos en el comercio internacional y por consiguiente tener un mayor desarrollo económico que les permita competir frente a las grandes economías o con otras regionesmundo, existen diferentes tipos de bloques económicos los cuales van a variar de acuerdo con el nivel de integración que tengan los países que conforman ese.
Zona de Libre Comercio o Área de Libre Comercio: Este tipo de bloque económico está formado por un tratado entre dos países o más países
(Tratado de libre comercio). Los bloques comerciales pueden tener un
enfoque meramente comercial (como el TLCAN) o incluir aspectos
culturales y religiosos, como la UE.
Unión Aduanera: En este caso se vinculan dos mecanismos; a) los aranceles únicos para el intercambio de productos entre los países que conforman el bloque, y b) los aranceles únicos para la comercialización de productos con otros países que no forman parte del bloque.
Mercado Común: Este es un bloque en el que al igual que el Libre Comercio nosotros estamos muy familiarizados ya que en el se establece un único arancel para países externos y hay libre circulación de bienes y personas. El mejor ejemplo para este tipo de bloque es el Mercado Común del Sur MERCOSUR que integran las naciones sudamericanas.
Unión Económica o Monetaria: Este tipo de bloque incluye los acuerdos que plantea la zona de libre comercio y la unión aduanera pero incluye además la creación de una moneda común. Esto se ha realizado en la Unión Europea a partir de la creación del euro como moneda común de los países miembros




VENTAJAS

La formación de Bloques Comerciales tiene ventajas que benefician a sus países integrantes. Pues justamente se han creado para unificar a los países en lo posible ya sea económica, social, politice y comercial. Sobre todo esta ultima. Gracias a ellos es que sus paises miembros se benefician de una disminución de aranceles y los TLC's. Ahora podemos comercializar libremente pagando menos impuestos cuando queremos muchas veces importar bb's y/o ss, incluso muchas veces hay cero aranceles % (ad valorem). Esto no seria posible sin la Creación de Bloques Comerciales. 


DESVENTAJAS

 muchas veces sucede que hay ciertas desigualdades puesto que no todos los países miembros tienen el mismo nivel de desarrollo y potencialidad en recursos propios a su disposición, ya que son carentes de riqueza tecnológica que los mas desarrollados o los de mayor tecnología y recursos si poseen. Pero ahí esta justamente la necesidad de integrarse a un Bloque Comercial, para asi compartir recursos y adquirir en cierta forma los que no poseen atravez de los que si lo tienen, hacer que este pueda beneficiarse de países desarrollados. Por supuesto que el beneficio no seria el mismo para los miembros de países en vias de desarrollo que los que si puesto que los mas desarrollados establecen cierto proteccionismo con sus productos justamente por tener ellos la mejor tecnología o tener productos y ss' de mejor calidad que los otros. 




INTEGRANTES

LOPEZ ANTONIO ZURYSADDAI

PEREZ CIRIO EDUARDO

RAMÍREZ CARDENAS MARIANA BETZABE

SARMIENTO ROMERO ANDREA





No hay comentarios:

Publicar un comentario